Ansorena
Carlos Albert
 ESCULTURA
21 de febrero - 23 de marzo
2023
La exposición

Carlos Albert: El escultor del alma


Una de las disciplinas artísticas más importantes en la historia del arte ha sido, y es, la escultura, cuya línea del tiempo se remonta a épocas prehistóricas. Su evolución y desarrollo, en cuanto a materiales empleados y funcionalidad, ha sufrido importantes “revoluciones” a lo largo de los tiempos: el siglo XX supuso una de ellas.


En paralelo al arte de vanguardia, surgen gran cantidad de estilos que se alejan de la escultura tradicional basada en la técnica del vaciado y que, progresivamente, se van independizando de cualquier referencia figurativa.


En el caso de España, figuras como Julio González, Picasso, Miró, Ferrant, Alberto Sánchez o Gargallo, sentaron las bases de la llamada “escultura moderna”. A mediados de la centuria, Chillida, Oteiza o Chirino toman el testigo de aquellos con un aire renovado, del que se nutre el artista Carlos Albert (Madrid, 1978).


Este joven escultor, que comenzó su formación como pintor, y que pronto encontró su lenguaje en las tres dimensiones, es una artista integral que trabaja la obra desde el boceto o ideal inicial -collages o escultura de pequeño formato-, hasta su ejecución definitiva. Toda su creación escultórica parte de un proceso de análisis de la forma, el material, el espacio y el volumen.


La elección del material es medular para el desarrollo de su esquema artístico: experimenta con varios, pero da primacía al hierro forjado, al acero inoxidable y al acero corten. En una pugna cuerpo a cuerpo, surgen todo tipo de formas, curvas y rectas que se mezclan y relacionan creando masa y vacío. Es importante mantener la huella de ese combate, por lo que es común apreciar irregularidades y soldaduras, arrepentimientos podríamos decir, fruto de nuevas preocupaciones surgidas en el siempre abierto, proceso creativo. En este transcurso se manifiesta fundamental la naturaleza: su principal fuente de inspiración. De ella extrae su esencia y la transforma en formas puras, carentes de elementos superfluos o que distraigan del objetivo principal. […]


[…] En pleno siglo XXI, en el que asistimos a una nueva revolución del arte por la incorporación de la tecnología, llama la atención que artistas como Carlos Albert, se mantengan fieles a las tradiciones y continúen generando, en su particular “fragua”, piezas donde el alma permanece intacto. 


 

Ana Doldán de Cáceres

Directora Museo Arte Contemporáneo Esteban Vicente
Biografia

EXPOSICIONES DEL ARTISTA EN ANSORENA

Colectiva
10 de marzo - 19 de abril
2022

Calle de Alcalá, 52. 28014 MADRID · Horario: 10h-14h y 16:30h-20h.