Ansorena
ESCRIBE PARA BUSCAR
  • Sobre nosotros
  • Joyería
  • Joyería
  • Subastas
  • Galería
  • Valoraciones
  • Stories
  • Contacto

Sobre nosotros

Historia Equipo Trabaja con nosotros

Joyería

ansorena-app.foot.jewellery_catalog

Joyas

Solitarios Sortijas Pendientes Broches Collares Colgantes Pulseras Gemelos

Compromiso

Solitarios Alianzas Pendientes Pulseras

Joyas únicas

Ver todo

Condecoraciones

Ver todo

Subastas

Inicio Subastas Ventas Destacadas Subastas Anteriores Cómo comprar y vender

Stories

Inicio STORIES Joyería Subastas Galería

Login

¿Ha olvidado su contraseña?

¿No tiene cuenta?

Registrarse
  • Exposición Actual
  • Exposiciones
  • Exposiciones Online
  • Artistas
  • Fondo de Galeria

JORGE OTEIZA

 JORGE OTEIZA en su colección personal

18 de mayo - 15 de julio

En imágenes

En imágenes

RETRATO DE UN GUDARI ARMADO LLAMADO ODISEO (1975) 2002

IPAR HAIZE (VIENTO DEL NORTE) (1958) 2002

EZAUGARRI (SEÑAL) (1958) 2002

ARISTA VACÍA (1958) 2002

HOMENAJE A MALLARMÉ (1958) 2002

OPOSICIÓN DE DOS MATRICES MALÉVICH DIVERGENTES 2001 (a partir modelo Laboratorio experimental de los 50´)

MACLA GENERATRIZ POR DOBLE FISIÓN DEL CUBOIDE MALÉVICH (1972) 2002

PRIMERA VARIANTE VACÍOS EN CADENA/CONSTRUCCIÓN VACÍA CON CUATRO UNIDADES PLANAS POSITIVO-NEGATIVO (1957) 2001

CAJA ABIERTA (1956) 2001

OPOSICIÓN DE UN DIEDRO A UN TRIEDRO/HOMENAJE A TORRES GARCÍA (1958-59) 2002

UNIDAD MÍNIMA (1959) 2002

GURUTZE/CRUZ/CRUZ OBRERA (1959) 2002

POLIEDRO (1972) 2001

TRIEDRO (1957) 2001

HOMENAJE AL PADRE DONOSTI. Réplica de escultura de 1958

ANSORENA NEWSLETTER
ANSORENA NEWSLETTER

Suscríbase para recibir por email todas las noticias del mundo del arte y joyería.

JORGE OTEIZA

JORGE OTEIZA en su colección personal


Presentar a Jorge Oteiza es (puede ser) tan complejo como innecesario.

Muestra la complejidad, tanto la amplitud de los campos artísticos a los que dedicó su interés como la cantidad, detalle y relevancia de la obra que produjo en todos y cada uno de ellos.      

Y, puede ser innecesario, presentar -explicar- a un artista e intelectual que directamente se responsabilizó en dejar constancia de su criterio y opinión, de cuanto hizo y vivió.

Siendo así, para contextualizar y acompañar esta pequeña muestra que ofrece Ansorena, materializada por el reducido grupo de esculturas pertenecientes a su última colección personal, nada mejor que algunos apuntes con comentarios.

Las obras de esta exposición, como todas las obras de Oteiza, no son obras aisladas. Cada obra pertenece a una serie, a una familia; es la representación material de un concepto que va tomando diferente forma. Una serie de Oteiza es un conjunto de esculturas relacionadas porque representan y expresan un objetivo común. Las obras de sus series experimentales son el resultado de una investigación estética que alcanza su máxima intensidad cuando participa en la IV Bienal de Sao Paulo, de 1957, en la que obtiene el Premio Internacional de Escultura.

Sus series experimentales, resultado de indagaciones sobre la eliminación de materia y manifestación de energía, las denomina Apertura de poliedros, Desocupación del cilindro, Desocupación de la esfera, Desocupación del cubo… que están constituidas por obras que se van desmaterializando y han generado un “espacio vacío, activo” … En esta muestra la serie más representada es la Desocupación del cubo, con obras como Retrato de un gudari armado llamado Odiseo, Arista vacía, Homenaje a Mallarmé, Homenaje a Torres García, entre otras.

Para intentar indagar más en esta pequeña muestra de su obra utilizaré su Ley de los Cambios en el Arte, que Jorge Oteiza propuso y le sirvió para explicar los ciclos artísticos históricos y su proceso artístico particular.

¿Cómo es esta Ley de los Cambios? Es bifásica. En una primera fase se plantea el crecimiento físico de la expresión en una escala creciente a partir de cero y, en una segunda fase, se completa la experimentación interna de la expresión hasta apagarse en la señal conclusiva de una obra vacía… La técnica en primera fase es acumulativa, por ocupación creciente del espacio. En la segunda, se procede a la inversa con una técnica desocupacional del espacio, eliminativa. (1)

Cuatro de las esculturas que se presentan en esta exposición pertenecen a la primera fase de la Ley de los Cambios, la fase convexa, acumulativa: Macla generatriz, Poliedro, Ipar Haize y Ezaugarri, mientras que las nueve restantes pertenecen a su fase eliminativa, cóncava, receptiva: Retrato de un gudari armado llamado Odiseo, Oposición de dos matrices Málevich divergentes, Arista vacía, Homenaje a Mallarmé, Triedro, Homenaje a Torres García, Caja abierta, Gurutze, y, finalmente, la Unidad mínima, como la escultura más silenciosa de esta muestra y representante máxima de su fase conclusiva.

Durante su labor de investigación Jorge Oteiza logró que la estatua no hablara, que no levantara la voz… un día encontré que mi estatua me había dejado con un espacio solo y vacío en la mano. Comprendí (no inmediatamente) comprendí que me quedaba sin estatua, pero estrenando vida. (1)

Oteiza fue producto de un trabajo intenso y continuado que lo habilitó para crear un lenguaje artístico inconfundible y singular. Él mismo define su escultura como … un sistema lógico y creciente de formas elementales capaces de conjugación. (2)

En Alzuza, Navarra, en la que fue su casa-taller, se encuentra su Fundación Museo Jorge Oteiza, donde se puede disfrutar de más de dos mil obras, bocetos, dibujos… y entender su preciso y maravilloso proceso creador. Allí también se realiza, como fue su deseo, una labor divulgativa y germinativa para que, las nuevas generaciones de artistas conozcan la obra del fundador y, con su propio lenguaje, hagan nuevas propuestas artísticas.

 

Pilar Oteiza

Madrid, mayo de 2023

 

 

(1)  J. Oteiza. Ley de los Cambios. Ediciones Tristán-Deche Arte Contemporáneo, 1990.

(2)  J. Oteiza. Memoria de Propósito Experimental, 1956-1957. Catálogo para la IV Bienal de Sao Paulo, Brasil, 1957.

 

 

Seguir leyendo

ANSORENA

Historia Ansorena Equipo
Joyería Galería Subastas Valoraciones
Preguntas frecuentes Contacto
Ansorena

Dónde estamos

Alcalá, 52. MADRID
10h-14h y 16:30h-20h
(+34) 915 328 515

Trabaja con nosotros

Si quieres formar parte del equipo de Ansorena, buscamos talento que tenga pasión y admiración por el Arte, la Cultura, la Tradición y la Modernidad.

LEER MÁS
Ansorena
Términos y condiciones Aviso Legal Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Debes aceptar nuestra política de cookies para seguir navegando.

Ajuste de Cookies
Modal Header

Confirme su puja máxima


Está pujando por €







Continuar comprando Ir al carrito
×