Colectiva
COLECCIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO
21 de mayo - 27 de junio
En imágenes
En imágenes
COLECCIÓN ARTE CONTEMPORÁNEO: HISTORIA Y PROCEDENCIA
En 1987, un grupo de empresas privadas, alentadas por Julián Trincado, el entonces presidente de Unión Fenosa, hoy Naturgy, formó una asociación llamada Asociación Colección Arte Contemporáneo.
Desde su fundación, la asociación se propuso contribuir activamente en la conservación y divulgación del patrimonio artístico español mediante la creación de una colección de arte contemporáneo. Con ello se pretendía dar respuesta, por un lado, a la creciente demanda de mecenazgo y protección del cada vez más consolidado arte contemporáneo; y por otro, poner en valor la historia de las vanguardias, recuperando obras apenas difundidas.
Las obras de la colección fueron seleccionadas año tras año por un comité de reconocidos expertos: Julián Gallego, académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y miembro del consejo científico del Museo del Prado; Valeriano Bozal, catedrático, colaborador del Museo del Prado y Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes; Simón Marchán, catedrático, crítico, académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y también Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes; y Eugenio Carmona, crítico, comisario y miembro del patronato del Museo Reina Sofía. La dirección de la colección recayó en María de Corral, directora del Museo Reina Sofía y de la Fundación La Caixa, también distinguida con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.
La vocación divulgativa de la colección se ha manifestado a través de una activa política de préstamos para exposiciones temporales, coordinada desde el Museo Patio Herreriano de Valladolid, donde se exhibe de forma permanente desde 2002 hasta la actualidad.
Entre las muchas colaboraciones destacan exposiciones como la retrospectiva de Carmen Calvo y Ramón Gaya en Madrid, Guinovart en Budapest, Dalí en el Palazzo Grassi de Venecia, Palazuelo en São Paulo y Bogotá, y Óscar Domínguez en Bielefeld, Alemania.
La colección también ha estado presente en instituciones como el IVAM en Valencia, el Meadows Museum en Dallas, el Museo de Arte Contemporáneo de Moscú, el Museo Reina Sofía, la Fundación Picasso en Málaga, el Museo Tàpies, la Fundación Miró, la Fundación Mapfre y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.