JULIO LÓPEZ HERNÁNDEZ
Madrid 1930-2018
Nace en Madrid en 1930. Su contacto con la escultura es temprano ya que su padre y abuelo eran orfebres. Comienza su formación en la Escuela de Artes Oficios de Madrid y con 19 años en la de Bellas Artes San Fernando. En esta escuela establece amistad con otros artistas como Antonio López García y Lucio Muñoz. En 1962 contrae matrimonio con Esperanza Parada, con la que tiene dos hijas. Obtiene becas del Liceo Francés y la Fundación Juan March para realizar viajes a Francia e Italia.
Desde 1970 ejerce como profesor de Modelado de la Escuela de Artes y Oficios de Madrid. Ha sido premiado con el Premio Nacional de Artes Plásticas de España en 1982, el 28 de abril de 1986 es elegido académico en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid; su discurso de ingreso en abril de 1988 fue: La medalla, territorio de lectura.
Comienza trabajando tallas religiosas aunque pronto sus temas se hacen más cotidianos y familiares, creando una especie de imágenes congeladas; el material más empleado en sus figuras es el bronce dándole gran importancia a las texturas. Su trabajo se encuentra en piezas a tamaño natural pero también en medallas. Una de sus series incluye los escritores ganadores de los premios Cervantes, en otras destacan piezas como "El tesoro de Marcela" (1970) o "El umbral" (1997). Entre sus piezas mayores están : Torso de Jorge Manrique en Paredes de Nava (Palencia); Monumentos a Andrés Segovia, a Federico García Lorca, al pintor Sebastián Muñoz; bustos de Fernando de los Ríos, Gerardo Diego; etc.
En 1951 participa en el proyecto de "Escuela de Escultores de Coca" junto a César Montaña y Eduardo Capa entre otros. Su evolución del expresionismo al realismo permite incluirlo en la "escuela realista madrileña" al lado de Antonio López García, Amalia Avia, Isabel Quintanilla, María Moreno.
EXPOSICIONES
1965 Galería Juana Mordó. Madrid
1973 Galería Juana Mordó. Madrid; Galería Juana de Aizpuru. Sevilla
1975 Fundación "Rodríguez Acosta". Granada
1979 Galería Maese Nicolás. León
1980 Exposición Antológica, Palacio de Cristal del Retiro. Madrid; Exposición Antológica, Caja de Ahorros de Asturias. Oviedo, Gijón
1981 Exposición: maqueta y dibujos para el Proyecto de Monumento a Andrés Segovia, Casa de Cultura de Linares. Linares
1982 Exposición Antológica en el Museo Nacional de Escultura. Valladolid
1983 Exposición Antológica, Institución Cultural "El Brocense", Monasterio de San Francisco. Cáceres; Exposición Antológica en la Fundación Santillana, Santillana del Mar
1985 Fundación "Rodríguez Acosta". Granada; Exposición de dibujos: Proyecto de Escultura de Federico García Lorca, Teatro Español. Madrid
1986 Sala Luzán, Caja de la Inmaculada, Zaragoza
1987 Sala de Exposiciones de la Caja de Ahorros de Alicante y Murcia. Alicante
1989 Exposición Retrospectiva en Cultural Rioja, Sala Amós Salvador (Logroño) y Museo de Albacete.
1990 Museo Barjola. Gijón; Casa Municipal de Cultura de Avilés.
1995 Exposición Antológica: Obra 1960-1995, Sala de Exposiciones de Plaza de España. Madrid
1997 Galería Leandro Navarro. Madrid
1998 "La realidad paralela", Caja de Asturias. Oviedo
2005 "La escultura durmiente. Julio López Hernández, el dibujo como proceso", Sala Cultural Cajastur, Oviedo
2016 "El camino inverso", Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid.
OBRA EN COLECCIONES
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid.
Museo Nacional de la Moneda, Madrid.
Museo de Figueira de Foz, Portugal.
Museo de Arte Contemporáneo, Sevilla.
Museum Atheneum, Helsinki.
Muzeum Sztuki Medalierskiej, Varsovia.
Musèe de Sculpture en Plein Air, Middelheim, Amberes.
Colección de Arte del Siglo XX. Casa de la Asegurada, Alicante.
Museo de Bellas Artes de Alava, Vitoria.
British Museum, Departamento de Medallas, Londres.
Museo de Arte Contemporáneo, casa de los Caballos, Cáceres.
Museo Nacional de Escultura, Valladolid.
Museo Vaticano, Roma.
Colección Fundación Juan March, Madrid.
Museo al Aire Libre de Hakone, Japón.
Sala Juan de Villanueva, Museo del Prado, Madrid.
Palais de l'Europe, Strasburg.
Chase Manhattan Bank, New York.
Auditorio Nacional de Música, Madrid.
Colección Amigos del Arte Contemporáneo, Madrid.
Colección ICO, Istituto de Crédito Oficial, Madrid.
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid.
Col-lecció March, Palma de Mallorca.
OBRAS PÚBLICAS
Torso de Jorge Manrique, 1984, Paredes de Nava, Palencia.
Monumento a Andrés Segovia, 1982-1985, Linares, Jaén.
Monumento a Federico García Lorca, 1985-1986, plaza de Santa Ana, Madrid.
Un pintor para el Prado, 1988-1989, Museo del Prado, Madrid.
“Formaste de tu amor simetría”, 1991, Glorieta de los Tilos del Jardín Botánico de Madrid.
Busto de Fernando de los Rìos, 1995-1996, Residencia de Estudiantes Carlos III, Madrid.
Busto homenaje a Gerardo Diego, 1997-98, Santander (réplica en Madrid.)
Esperanza caminando, 1998, Teatro Campoamor, Oviedo.
Monumento al pintor Sebastián Muñoz, 2005, Parque Histórico de Navalcarnero, Madrid.
Escultura homenaje a las madres "Valdepeñas a sus madres", Plaza de España, Valdepeñas, 2017.